La Universidad de Santiago de Chile, mediante la formación del Profesor de Estado en Matemática y Computación y Licenciado en Educación Matemática y Computación pretende contribuir al desarrollo de nuestra nación y al fortalecimiento de un sistema meritocrático; con especial preocupación por el desarrollo de una educación pública de calidad.
La carrera de PEMC ha definido su misión y visión de acuerdo a los lineamientos institucionales, de la facultad y del departamento de Matemática y Ciencia de la computación. Su misión es
“Crea, preserva y transfiere conocimientos de la Educación Matemática y de la computación, mediante la investigación, la docencia, la extensión y la asistencia técnica, de acuerdo a las necesidades que requiera el desarrollo científico tecnológico y social del país, en concordancia con la misión de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile.”
Así mismo, su visión es:
“Ser un referente nacional y latinoamericano en el desarrollo de la Educación Matemática y de la Computación producto de la calidad de su docencia, trabajo interdisciplinario y su contribución al desarrollo y transferencia del conocimiento, en beneficio de la región y del país.”
La carrera de Pedagogía en Matemática y Computación de acuerdo a su perfil de egreso (4503) ha tenido como objetivo formar docentes que sean referentes sociales en su comunidad educativa, desarrollando competencias tanto en su especialidad como en el diseño de su enseñanza y su vinculación con la organización educativa; ejerciendo su rol social en permanente reflexión.
Como se ha señalado en la historia de la carrera, entre los años 2019-2022 se ha consolidado un nuevo perfil y por tanto, se ha robustecido el objetivo de la carrera y determinando una definición del profesión, lo que ha quedado de la siguiente forma:
Perfil de egreso
La carrera de Pedagogía en Matemática y Computación establece un compromiso educativo con sus estudiantes el cual se expresa en desempeños integrales especificados en este Perfil de Egreso. Estos han sido distribuidos en función de Áreas, que contempla la declaración de desempeños integrales que el profesional debe demostrar para el cumplimiento efectivo del plan de estudio, de acuerdo con la normativa de la Universidad de Santiago de Chile.
La Pedagogía en Matemática y Computación tiene como objetivo brindar a los futuros profesores una sólida formación que integre las disciplinas de la matemática, la computación y las didácticas específicas, promoviendo el aprendizaje y uso de la matemática en diferentes contextos, así como el desarrollo del pensamiento computacional, a través de la construcción de conocimientos teóricos que se van robusteciendo con el desarrollo paulatino de prácticas pedagógicas progresivas en contextos reales del ejercicio profesional, con el fin de favorecer la formación de ciudadanos críticos insertos en un mundo globalizado.
El profesor de Estado de Matemática y Computación es un profesional calificado para diseñar y liderar procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática y de la computación, desde una perspectiva inclusiva e innovadora, con el fin de contribuir a desarrollar el aprendizaje de la matemática y la computación en contextos educativos diversos, que favorezcan la formación de ciudadanos reflexivos, críticos y responsables con la construcción de una sociedad democrática y justa. Este profesional posee la autonomía necesaria para la toma de decisiones en su rol como docente de matemática y computación, ya que cuenta con los desempeños que le permiten problematizar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática y la computación, diseñar propuestas innovadoras y evaluarlas a través de procesos de reflexión e investigación sobre su práctica pedagógica. Además, es un colaborador activo en la gestión educativa asumiendo una postura ética frente a su quehacer docente y el compromiso con el desarrollo profesional de manera continua.