CONTACTO:
Jefe Carrera: Dra. Daniela Soto Soto
Secretaría: Claudia Arenas Moya
Título Profesional: | Profesor(a) de Estado en Matemática y Computación |
Grados Académicos: | Licenciado en Pedagogía en Educación Matemática y Computación |
Duración: | 10 semestres |
Acreditación: | Carrera acreditada por 5 años hasta el 10 de Octubre del 2023 |
La Licenciatura y Pedagogía en Educación Matemática y Computación nació como un proyecto innovador el año 1975, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y apoyado en el Programa Experimental de formación de Profesores de la OEA.
Su espíritu innovador y comprometido con el mejoramiento de la calidad y equidad de los aprendizajes matemáticos y tecnológicos computacionales ha estado presente a lo largo de su desarrollo, y también, es una preocupación actual.
Cuenta con más de un millar de egresados con diferentes trayectorias profesionales. Diversos de ellos han realizado importantes contribuciones en variadas instituciones de educación media y superior.
Manteniendo su proceso formativo multidisciplinario, a lo largo del tiempo, la formación de la Pedagogía en Matemática y Computación ha ido experimentando adecuaciones. La última modificación importante del plan de estudios se empezó a implementar en el año 2012.
Sus actualizaciones están vinculadas a lo nuevos avances científicos y tecnológicos como también a los cambios políticos, sociales, económicos y culturales propios de una Universidad del Estado comprometida con el desarrollo de nuestro país.
Actualmente, se están incorporando aspectos vinculados a la nueva ley sobre la formación y desarrollo profesional docente. En el curso de introducción a la Pedagogía y Licenciatura en Educación en Matemática y Computación tendremos oportunidad de analizar estos aspectos.
Recientemente, como parte de la re-acreditación de la Carrera se finalizó un proceso de autoevaluación en que participaron profesores, estudiantes, egresados y empleadores de acuerdo a un plan de trabajo realizado por una Comisión de Académicos nombrada por el Comité de la Carrera.
Como todo desarrollo vinculado a altas expectativas, con grandes niveles de complejidad, sus resultados confirmaron importantes avances en el proceso formativo innovador, como también, la necesidad de seguir mejorando algunos procesos y resultados.
Hoy, contamos con un reciente plan de mejoramiento para la Carrera, elaborado por la Comisión de Acreditación y aprobado por el Comité de la Carrera, concordante con el Plan de Desarrollo del DMCC, de la Facultad de Ciencia y con el Plan de Desarrollo de la Universidad.