Convergence Presenta: Misterios Matemáticos de Rapa Nui con Actividades para el Aula de Clases

Convergence ¡donde la historia, las matemáticas y la enseñanza se encuentran!  —es la revista arbitrada y de acceso abierto de la Mathematical Association of America (MAA) que ofrece materiales para integrar la historia de las matemáticas en la enseñanza de las matemáticas. Estos artículos y características representan una gama completa en cantidad y contenido: incluyendo eventos cortos e ilustraciones atractivas, planes de lecciones completamente desarrollados y elementos interactivos que no son posibles de incluir en publicaciones impresas. El Índice de Recursos para el Aula ( bit.ly/3NmjpYc) de Convergence, organizado por curso y nivel educativo, facilita la búsqueda de ideas diseñadas para temas en el currículo de los grados 8-16. La revista también ha comenzado a traducir artículos al español, para que sean accesibles a una audiencia más grande. En el artículo reimpreso aquí, los autores describen su viaje a Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, en compañía de arqueólogos y expertos en cartografía. Exploran la forma elíptica de las viviendas conocidas como hare paenga y describen glifos matemáticos encontrados en la escritura rapanui. El artículo termina con cuatro actividades adecuadas para escolares y estudiantes universitarios. Vea la publicación original en  Convergence ( bit.ly/2XXLmkG) y explore todo el sitio web (bit.ly/MAAConvergence).

Misterios Matemáticos de Rapa Nui con Actividades para el Aula de Clases

Misterios Matemáticos de Rapa Nui con Actividades para el Aula de Clases: Introducción ›

Author(s): 

Ximena Catepillán (Millersville University), Cynthia Huffman (Pittsburg State University) y Scott Thuong (Pittsburg State University)

Una de las localidades habitadas más remotas del mundo, la isla Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, está envuelta en misterios. ¿Cuándo fue habitada, por quiénes, y cómo sobrevivieron el viaje? ¿Por qué tallaron las grandes estatuas de Moais y cómo fueron transportadas desde la cantera Rano Raraku a las plataformas Ahu en toda la isla? En este artículo, después de una breve introducción a Rapa Nui, echamos un vistazo a tres misterios: la escritura parcialmente no descifrada llamada Rongorongo, la forma geométrica de los cimientos de piedra de las casas antiguas llamadas Hare Paenga, y la matemática que se podría haber utilizado en la base de los cimientos. También compartimos cuatro actividades para estudiantes listas para el aula de clase basadas en los misterios que envuelven a las hare paenga.

Figura 1. Restos arqueológicos de una hare paenga, julio 2019.

Excepto cuando se menciona, todas las fotos en este artículo fueron tomadas por los autores.

Editors’ Note: Este artículo fue traducido por Ximena Catepillán con la ayuda de Samuel Navarro.

Ximena Catepillán (Millersville University), Cynthia Huffman (Pittsburg State University) y Scott Thuong (Pittsburg State University), «Misterios Matemáticos de Rapa Nui con Actividades para el Aula de Clases,» Convergence (September 2021), DOI:10.4169/convergence20210903

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *